“Cómo ganar millones antes que muera la abuela”,  la conmovedora ópera prima de Pat Boonnitipat

Por: Iván Uriel Atanacio Medellín

Cómo ganar millones antes que muera la abuela, es de inicio a fin la extraordinaria, sensible y por demás evocadora propuesta cinematográfica del también guionista Pat Boonnitipat, una cinta que explora de forma íntima, llana y precisa, la complejidad que habita en las relaciones humanas desde la perspectiva del amor fraterno, del instinto y del interés que conllevan todas las expresiones del sentimiento que aproxima lo lazos familiares, las aspiraciones personales y la vocación solidaria en un encuentro con la otredad que nos configura. Protagonizada por Putthipong Assaratanakul y Usha Seamkhum, quien, en su debut cinematográfico, ofrece una de las más extraordinarias actuaciones de la década, una abuela que, siendo diagnosticada con una enfermedad terminal, afronta el devenir con la resolución de su afición, costumbres, y apegos que implican la heredad de su partida, y la calma que advierte su preocupación ante la muerte que trascienda su vida. La relación de un nieto y su abuela, deconstruye las relaciones personales con perspectivas de la condición humana, brinda valor a los sentimientos y a las emociones, y soslaya el interés material ante la proximidad del amor como un motivo que no puede aislarse de la esperanza. La cotidianidad, los ritos, y las huellas que acompasan las miradas clavadas en las calles, en las personas o en la nada, acompañan a un nieto que pasa, de la atención interesada por el cuidado de su abuela, a una lección de vida que presenta la profunda inmersión sentimental, y el discernimiento como dos acciones intrínsecas pero disímiles desde el cariño que rebasa la expectativa de la correspondencia de un abrazo, de un guiño, de una caricia.

La compasión como un acto de amor, es una de las más bellas postales que ofrece desde la dirección, un guionista que aborda con sutileza la forma en que los lazos afectivos forjan las más profundas experiencias de vida, y que, esos actos de amor que muchas veces no vemos, se encuentran en los pequeños detalles que la observación deja de lado por detenerse en las distracciones o en los ruidos de lo cotidiano, cuando el valor de la vida, y el sentido de la misma reside en el respiro que se comparte desde la compañía.  De forma sencilla, el director presenta su historia o los vericuetos en los cuales conocemos a una abuela desde la relación con su nieto, mientras debate la vida entre una sentencia, y las decisiones que conlleva la despedida. Convertida en una de las películas más taquilleras de Tailandia, Cómo ganar millones antes que muera la abuela, tiene un final pleno de poesía.

Si algo distingue a las películas que exploran la cosmovisión cultural y los significados de una comunidad, es la construcción narrativa que apela a la representación de una simbología común, y a la construcción de un horizonte compartido desde la vivencia individual hasta tener una apreciación colectiva que le hace universal; Pat Boonnitipat hace una primera incursión en su canon fílmico, con una de las mejores y más sensibles cintas de esta era post pandemia, donde la proximidad se encuentra en decadencia, la observación no contempla, y los lapsos que enhebran los instantes de vida, se vuelven fugaces anécdotas, de ahí que, para mí, esta cinta es una obra que ofrece a nuestros tiempos, un viso del cine que se necesita, y el alcance de una dirección, para erigir una obra maestra.

Lahn Mah, 2024, Dir: Pat Boonnitipat

Politólogo, escritor y documentalista, Premio Nacional Aportación a las Letras Mexicanas, y Premio Bienal de la Academia Literaria de la Ciudad de México, es autor de diversas novelas y director de documentales en derechos humanos. Director Editorial de Filmakersmovie, recibió el Premio Nacional de Gestión Cultural; su obra ha sido compartida en más de cuarenta países de cinco continentes.

Artículos Relacionados